Friday, February 08, 2008

Benedict Anderson on Creole Populations


Una tarde que fui a hacer tramites a Filo, me lo crucé a Pablo en la vereda. Venía pensando sobre peregrinajes y movimiento asi que fue bastante afortunado el encuentro. Me tiró dos referencias que vienen mas que bien (que luego Otamendi corroboró), Turner y Anderson. –Anderson... Benedict? - Si en el analisis de los nacionalismos habla del peregrinar de funcionarios y retoma a turner incluso. Había dejado a Anderson como esas lecturas pedagógicas iniciales (en la combinacion Anderson, Gellner, Hobsbawn, Anderson Perry - eran familiares Benedict y Perry?), asi que estuvo bien releer partes de naciones. En este tiempo me habia olvidado por un lado que Anderson tiene unas cuantas ideas interesantes, en especial el tipo de procesos historicos que va uniendo en su argumento (aunque claro a veces muuuy forzado), por otro lado las barbaridades que dice.

En especial habia olvidado su analisis de los nacionalismos americanos, que retoma la idea de peregrinage de Turner como parte de lo que conforma la unidad entre criollos. No queda del todo claro cual es el detonante que hace recaer indefectiblemente a los movimientos independentistas criollosen el nacionalismo, pero Anderson presenta varios argumentos: 1) las fuertes restricciones de la corona española para e comercio de sus colonias entre si, 2) la discriminación hacia los criollos que no pueden aspirar a ser funcionarios mas alla de los límites administrativos de la colonia, en contraposicion a los funcionarios españoles que tienen posibilidad de ir y volver entre america y europa (Anderson recuerda como con el surgimiento de los nacionalismos se instala tambien con mucha rapidez el racismo que no abundaba durante el absolutismo, donde las poblaciones eran intercambiables y asimilables al poder de un soberano) , 3) el terror de los criollos a las sublevaciones de los sublternos (por decir) 4) el surgimiento de una identidad compartida entre criollos en sus peregrinajes hacia acentros administrtivos, (cuyas cabeceras eran generalmente comandadas por españoles) y la inversion de la logica de la corona española (si no permite el acceso criollo al estatus de español, entonces por que dejarse comandar por un grupo ajeno a America?) 5) la propagacion de las ideas iluministas en las elites criollas y la influencia de la declaración norteamericana, 6) (por supuesto para guardar coherencia con el resto del libro) la propogacion de periodicos en America Hispana. Todos estos elementos combinados parecieran ser la formula detonante de los nacionalismos "prematuros". Mientras tanto el "atrazo" del capitalismo español respecto al resto de europa explicaría la fragmentacion en multiples naciones (en lo que eran las divisiones de la corono española, claro) que impiden una Latinoamerica unida en la conformacion de una identidad americana unica, algo que si logra Eu, que hereda la sofisticacion Inglesa al parecer y hace efctiva la apropiacion del apelativo Americano para su nacion.
Su conclusion es:
"the fialure of the Spanish America experience to generate a permanent Spanish America wide nationalism reflects both the general level of development of capitalism and technology in the late eighteenth century and the local backwardness of Spanish capitalism and tchnology in relation to the administrative stretch of the empire. (Is Indian nationalism not insperable from colonial administrative market unification, after the mutiny, by the most formidable and advanced of the imperial powers?"
Claro lo que importa a los terminos de mi tema es que justamente es en la comunitas del peregrinar de los funcionarios criollos que Anderson ve un escenario efectivo para el surgimiento de movimientos independentistas que se alzan alrededor de una idea de nacion soberana, que se define por su oposicion a la nacion colonial que las domina. En este ejemplo el efasis que hace en la necesidad de unificar el idioma lo tiene que dejar de lado, por que no ayuda a pensar como se definen los limites nacionales ni tampoco que se hace con la heterogeneidad social -y linguistica-. En este sentido la distancia al centro administrativo y un reclamo por un manejo local de los asuntos es lo que prima. Es decir que me sirve pensar como se deinen espacialidades de soberania y el rol que juegan los viajes, de los españoles a america por un lado y de los funcionarios americanos viajando solo entre paises latinos, un movimiento que permite una articulacion pero tambien una conciencia de limites que justamente sirven para definir los limites de la nacion. Habría que ver como eplica los nacionalismos asiaticos y africanos en relacion a estos temas y si establecería diferencias.

correcciones mañana

1 comment:

rafaawa said...

me hace pensar en el movimiento-como-experiencia lo que queda fuera usualmente del analisis porque es inasible e inabarcable. pero y si se lo puede ver en otros lugares donde fue creando cosas, como por ejemplo esa nueva conciencia "americana" que desp celebrariamos y mitificariamos en los simblos de los respectivos estados nacionales americanos? eso seria bueno, igual deberia ser distinto la descripcion y analisis de esos movimientos-como-experiencias en la misma escritura de esas descripciones y analisis? deberiamos crear movimiento dentro del escrito para pensar el movimiento? podriamos movernos para pensar?
lo que parece que muestra anderson es que si, que se movieron y por eso pensaron/actuaron distinto.
o sea, cambiar a descartes por: me muevo, ergo existo.