Tuesday, September 09, 2008

Karsten y Metraux

Metraux, 1944,

Familias Lingüísticas de todo el Gran Chaco cuadro según Metraux (1996 : 37-84) y Miller (1979 : 26) (cuando se especifica). Metraux se basa en el estudio de fuentes principalmente jesuíticas y da cuenta de familias tanto actuales como pasadas. Su análisis es de complejidad considerable y difícil de rastrear para mi.
Guaycurú ( pp 37) incluye a los grupos Abipón, Mocoví, Toba, Pilagá, Payaguá, y Mbayá. Es la más extensa. Al parecer el nombre de esta familia fue dado por los guaraníes a los Mbayá.
Para Metraux (pp 49) las grandes divisiones dentro de los tobas son: 1) Los toba del Paraguay, que son denominados frecuentemente Toba - mirí (pequeños Toba) por los paraguayos, mientras que 2) los de la Argentina (los Takshik) son denominados Toba Guasú. Los Toba de la provincia de Formosa se autodenominan Ntocouit o Nactocovit, pero los Toba del sur los conocen como Takshik. Al N. 3) En la zona del Estero Patiño se ubican los Pilagá, aunque hay grupos en la Misión de Sombrero negro que se consideran diferentes. También en la zona del alto Pilcomayo, en el siglo pasado había Tobas que estaban adoptando la lengua de los Chiriguano.
Según las crónicas en el SXVII se distinguían en los siguientes subgrupos dentro de los Toba (pp 51): 1- Cocolot probablemente un grupo de bandas Toba, denominados con un nombre aplicado a los Mbya y a los Lengua (Maca) 2- Aguilot se unieron a los Mohabitaban ambas riberas del río Bermejo coví ante la expedición de Urizar (1709). 3- Pilagá ubicados desde por las primeras crónicas SXVIII (Azara, 1809, II, 160) cerca del Pilcomayo en una región de lagunas probablemente es Estero Patiño. En 1936, hostigados por los colonos mestizos y la gendarmería, la mayor parte del grupo se puso bajo la protección de la South American Missionary Society, formando un poblado independiente en Laguna de los Pájaros. 4- Payagua en los tiempos de la conquista del Paraguay se los describe como "piratas fluviales, que navegaban el río Paraguay, desde los pantanos Xarayes hasta el Paraná. Llegaron a la cercanías de Santa Fé. 5- Guachí se los describe como "piratas fluviales , mercaderes y pescadores. En el SXVIII habitaban la ribera del río Miranda y la cañadas de las sierras Amambay. Eran vasallos de los Mbayá. La última vez que aparecen en documentos oficiales es en 1860. 6- Mahoma aparecen en crónicas en los S XVI y XVII. Vivían sobre el bajo Bermejo.

Mataco- Mataguayo: "ubicado principalmente en la región occidental, se distingue lingüística y étnicamente del grupo anterior " (Miller, 1979 : 26).

Mascoi: incluye a los grupos Mascoi, Kaskiha, Guaná, Sapukí, Sanapaná, Angaité, y Lengua. Son grupos que hablan lenguas con escasas diferencias.
Situados al este al norte del Pilcomayo y sobre el Paraguay.
Para ver descripción de cada unos en particular ver Metraux (1996 : 55 - 57)
Lule Vilela: incluye a los grupos Lule, Vilela, Pasain, Omoampa, Yoconoampa, Atalalá, Ypa, Chunupí y Sinipé. ver Metraux (op cit : 57 - 63)
Tribus de filiación lingüística dudosa son los Malbalá y los Matará. Actualmente no tiene ubicación definida, se los conoce a través de las fuentes. Habitaban la cuenca del Bermejo. ( op cit : 63 - 65)
4- Mataco – Macán: incluye a los Mataco; Agoyá, Tayni y Teuta; Ojota y Taño; Palomo; Huesucosy pesatupe; Choroti, Ashuslay (o Chulupí), Lengua - Enimaná, Macá, y Guentusé. Situados en el centro oeste . Se extendían desde los Andes hasta casi el río Paraguay a lo largo del Pilcomayo y el Bermejo. (op cit : 65 - 72)
5- Tupí Guaraní: incluye a los Tapieté. Situados en la zona desértica del Alto Pilcomayo hasta el Bajo Parapití al Este. (op cit : 72 - 73)
6- Arawak: los Guaná. Situados al Noreste y Noroeste de Chaco. Eran agricultores sedentarios.(op cit : 73 -76).
7- Zamuco ( o Chamacoco): incluye a los Zamuco, Morotoco, Uguraño. Situados en el S XVII en las llanuras de la provincia de Chiquitos.(op cit : 77 - 83)
8- Grupos no identificados del Alto Paraguay S XVI: Sacoci, Socorino, Xaquete, Chané. Eran todos agricultores. (op cit : 83 - 84)

El Chaco provee un gran variedad de alimentos: bosques, ríos y pastizales. los alimentos son estacionales => variedad anual en los alimentos nomadismo limitado dispersión en pequeños grupos familiares para permitir la subsistencia.
La vida social y ceremonial se incrementa en momentos de abundancia de un recurso lo que lleva al agrupamiento de las familias Ej.: pesca y algarroba. los meses de invierno suelen ser los de > escasez. Los recursos vegetales son los principales , la pesca dpo, en los momentosde abundanci, la caza cumple la función de reforzar la comida vegetal. Las mujeres recolectan frutas silvestres y tubérculos. Usan como herramienta un bastón de cavar, un gancho de madera atado a un palo largo para bajar las ramas altas y bolsas de caraguatá para trasladar lo recolectado. La miel es muy preciada. La agricultura es conocida por todos, según el autor, que no lo hagan con más frecuencia tiene que ver con que el terreno es desfavorables. Un ejemplo son las calabazas que es el único cultivo de algunos grupos solo para hacer maracas.
Con la adopción del caballo se abandonaron en general los cultivos por concentrarse más en otras actividades.

Karsten, 1932
- Agricultura es escasa.
- Propiedad comunitaria.
Intercambio de pescado desecado por maíz con Avás
Importancia de la pesca.
Caza es importante la del tapir, ciervo, chancho, ñandú. Para caza usan sonajero como señuelo de sonido. Se usan perro para cazar, en especial mucha ayuda para cazar jaguar y puma. para cazar ñandú .
Importancia del parentesco. Pueblos están formados por familias emparentadas.
Mujeres son dominantes entre los Chorote quizas baja la población de mujeres.
tejen, plantan, recolectan, fermentan bebidas, hacen trabajos del hogar. Esta puede ser una causa de la matrilocalidad, que la familia no pierda este trabajo.
Trabajo de Braunstein, 1983
- fija momento de escaso contacto : 1870.
organización en tribus, carácter político, que coincide con las unidades culturales y lingüísticas. Estas a su vez compuestas por un número variable de bandas, conjuntos de familias que comparten las unidades de localización.


Cosmovision.
Metraux, 1944 Protectores que tienen los recursos (plantas, animales, miel) en la cosmología tradicional de los tobas. Estos seres regulan el acceso a estos recursos, la explotación de estos. Estos espíritus son peligrosos de noche, donde las personas permanecen cerca del fuego. los cazadores toman ciertos recaudos para prevenir la venganza del espíritu del animal muerto.
Los shamanes y algunas personas tienen el privilegio de que estos seres se les presenten para ayudarlo. Esta es la base de la terapia shamánica. Un principio fundamental es el equilibrio con estos seres, la naturaleza y los parientes. Tobas usan como amuleto para la caza una bolsa larga alrededor de la cintura, hecha de cuero de avestruz con distintas plantas y partes del animal esperan que les asegure buena caza. Cuando los hombres están cansados se punzan extremidades para hacerlas sangrar y recobrar la fuerza.
Rituales coercitivos el fin es sujetar un poder maligno o ejercer influencia sobre la naturaleza y los hombres.
Canto y danza son formas de comunicación con los espíritus y son la forma de lograr un fin como curación.
Shamanes 1.hacen daños, una forma es transformándose en jaguares. 2.Pueden conocer el futuro. 3. Acompañan en las expediciones militares. 4. coincide su figura con la dejefe.
Mujeres viejas tienen conocimiento sobre plantas medicinales y cantos y danzas para curarse.
Enferemedad puede ser provocada: 1.por un daño 2. por el secuestro del alma. 3. por la ruptura de un tabú.

1 comment:

Anonymous said...

Your blog keeps getting better and better! Your older articles are not as good as newer ones you have a lot more creativity and originality now keep it up!